Mostrando entradas con la etiqueta luchaobrera. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta luchaobrera. Mostrar todas las entradas

sábado, 31 de mayo de 2014

EL 31 de Mayo Nada que Celebrar

La UJCE Talavera participa en la manifestación de Toledo en el día de
Castilla La Mancha

Mientras que nuestra ciudad se blindaba para proteger los privilegios de la presidenta de la comunidad, utilizando espacios públicos para llevar un mensaje triunfante, palabras vacías, a costa de la miseria y el abandono de las familias de los y las trabajadores/as talaveranos/as ,el gobierno local contesta con servilismo y nula capacidad para crear puestos de trabajo.
Desde la juventud comunista participamos en Toledo en una manifestación en la que el lema era ‘’Nada que celebrar’’ y es que cuando somos la región donde más personas viven por debajo del umbral de la pobreza (31,3%), en una de las ciudades líder en cifras en paro, se hace difícil celebrar algo para los y las jóvenes.
En la manifestación las consignas y luchas han sido varias, lucha contra la reforma laboral destructora de empleos y garante de la precariedad y el exilio entre la juventud de la clase trabajadora, exigir una educación verdaderamente pública y universal al servicio de la sociedad, poner fin a las políticas que aniquilan el medioambiente de la comunidad, poner fin a los recortes en sanidad que ya se han cobrado vidas y a la represión brutal tanto física como burocrática.  Todo ello en su raíz provocado por las políticas neoliberales impuestas desde la Troika (BCE, Comisión Europea , FMI) y sustentadas , obedecidas , desde el bipartidismo .

Desde la juventud comunista de talavera hacemos un llamamiento a todos y todas los y las jóvenes a que se organicen en el centro de trabajo o de estudios, ya que la organización los y las jóvenes de la clase trabajadora es la única forma de tener un futuro el cual nos están negando para multiplicar los dividendos de las grandes fortunas de este país


lunes, 28 de abril de 2014

Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo

Sus beneficios, nuestra ruina
El capitalismo mata


La patronal, amparada por los sucesivos gobiernos, sigue saliendo impune de los fallecimientos de trabajadores/as en sus puestos de trabajo. Un total de 540 trabajadores perdieron la vida en 2013, trabajando o en el camino para hacerlo. Mientras la siniestralidad laboral no se reduce, tampoco se cumplen las normativas de seguridad que podrían ahorrar tantos fallecimientos.

En cambio, empresarios y gobiernos siguen minando las condiciones laborales y atacando la dignidad de los trabajadores. No son sólo la falta de medidas de seguridad, escasamente penadas, sino que las mismas condiciones contractuales y la precarización continua y constante incide también en que tantos trabajadores pierdan la vida. Un hecho que se evidencia en el sector servicios, donde mayores cotas de precariedad se sufren, y que ve año tras año incrementar el número de trabajadores siniestrados. Pero no solamente los fallecidos. Se produjeron además 459.535 accidentes que llegaron a causar baja. Datos, que por otro lado, sólo contienen aquellos casos en los que ha sido posible acceder a estos, a veces tan difícil por el amparo que a las empresas les brindan las Mutuas.

Mientras tanto, la patronal, el gobierno y sus voceros se han arrancado en el anuncio de la reducción de los accidentes. Sin embargo, la realidad nos muestra que los datos porcentuales de población empleada y accidentes laborales ha ido incrementando, y las cifras que da el PP y la patronal no salen más que de la ocultación del incremento del paro y la precarización de los contratos. En este contexto de crisis, y con la reforma laboral como marco legal, la impunidad ante los accidentes y su aumento van de la mano.

Desde la Unión de Juventudes Comunistas de España (UJCE) manifestamos que en el marco del capitalismo, donde priman los intereses empresariales por encima de cualquier otro, tanto los accidentes laborales como la falta de seguridad en el trabajo, son elementos imposibles de erradicar. Sin embargo, debemos exigir que la salud y la seguridad en el trabajo se consideren como una prioridad, que se pongan los medios necesarios para luchar contra la siniestralidad laboral y que se persigan y castiguen severamente todos y cada uno de los delitos o imprudencias que repercutan en la salud de los y las trabajadores/as.


ir arriba